¿Qué es y para qué sirve la placa Hawley?
La placa Hawley es un tipo de retenedor removible utilizado en ortodoncia para mantener los dientes en su posición después del tratamiento con brackets o alineadores. Está compuesta por:
- Base de acrílico, que se adapta al paladar o a la parte lingual de la mandíbula.
- Alambre labial, que cruza por la parte frontal de los dientes anteriores para mantenerlos alineados.
- Ganchos de sujeción, que se anclan en los molares para dar estabilidad.
Es una opción duradera, ajustable y fácil de limpiar, aunque menos estética que los retenedores transparentes.
Diferencias entre Placa Hawley y retenedores de plástico
Las principales diferencias entre la placa Hawley y los retenedores transparentes (como Essix o Vivera) son:
Placa Hawley |
Essix o Vivera |
|
Material y estructura |
Acrílico y alambres metálicos |
Plástico termoformado sin alambres |
Estética |
Menos estética, los alambres son visibles. |
Más discreto, apenas se nota. |
Durabilidad |
Más resistente y puede ajustarse si hay pequeñas recidivas. |
Se desgasta más rápido y no se puede ajustar. |
Comodidad y adaptación |
Puede sentirse más voluminosa en el paladar, pero permite mejor contacto entre los dientes. |
Es más cómodo, pero cubre toda la superficie dental y puede afectar la oclusión a largo plazo. |
Higiene |
Más fácil de limpiar, menos retención de placa. |
Puede acumular más sarro y teñirse con el tiempo. |
Ambos funcionan bien si el paciente es constante con su uso
Funcionamiento de la placa de Hawley
- Retención pasiva: Mantiene la posición final de los dientes después del tratamiento ortodóncico.
- Ajustes menores: Puede modificarse el alambre para realizar movimientos limitados de los dientes anteriores.
- Expansión o modificación oclusal: En algunos casos, se incorpora un tornillo expansor para ajustes transversales.
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones:
- Retención post-ortodoncia: Es su uso más común para evitar recidivas tras el tratamiento con brackets o alineadores.
- Corrección de pequeños movimientos dentales: Puede utilizarse para realizar ajustes menores en la alineación.
- Expansión transversal leve: Cuando se incorpora un tornillo expansor, permite una expansión limitada del arco.
- Corrección de mordida profunda leve: Puede incluir planos de mordida para desprogramación o intrusión de incisivos.
- Casos de bruxismo leve: En ciertos casos, puede proteger los dientes de desgastes nocturnos.
- Pacientes en crecimiento: Puede combinarse con otros elementos ortopédicos para guiar el desarrollo maxilar.
Contraindicaciones:
- Pacientes no colaboradores: Al ser removible, su eficacia depende de la disciplina del paciente.
- Casos de alta estética: No es ideal para pacientes que prefieren opciones discretas, como retenedores transparentes.
- Necesidad de retención rígida: En casos donde hay mucha inestabilidad post-tratamiento, puede ser mejor un retenedor fijo.
- Problemas del habla severos: Puede afectar temporalmente la fonación, lo que podría ser un problema en personas con necesidades específicas del habla.
- Alérgicos al acrílico o metales: Pacientes con sensibilidad a estos materiales pueden requerir alternativas.
Cómo cuidar la placa Hawley
Para que el retenedor dure más tiempo y mantenga su función correctamente, es importante seguir estos cuidados:
Limpieza diaria:
- Lavar después de cada uso: Enjuagar con agua fría o tibia (nunca caliente).
- Cepillado suave: Usar un cepillo de dientes de cerdas suaves con jabón neutro o pasta de dientes no abrasiva.
- Sumergir en solución limpiadora (opcional): Se pueden usar pastillas efervescentes para prótesis 1-2 veces por semana, pero sin abusar para no dañar el metal.
Uso y almacenamiento:
- Guardar siempre en su estuche cuando no se use, para evitar pérdidas o roturas.
- No envolver en servilletas: Se puede tirar accidentalmente.
- Evitar calor extremo: No dejarlo en el coche, cerca de radiadores o al sol, ya que el acrílico puede deformarse.
- Alejar de mascotas: A los perros les encanta masticarlos.
Revisar con el ortodoncista regularmente para asegurarse de que sigue ajustando bien.No intentar ajustarlo en casa si se afloja o molesta; siempre acudir a la clínica.
Siguiendo estas recomendaciones, el retenedor durará más tiempo y mantendrá los dientes en la posición correcta.
¿Por qué son importantes los retenedores tras la ortodoncia?
Los retenedores son fundamentales tras un tratamiento de ortodoncia porque evitan que los dientes vuelvan a su posición original, un fenómeno conocido como recidiva.
- Evitan la recidiva: Después de retirar los brackets o alineadores, los dientes tienden a moverse debido a la memoria elástica del ligamento periodontal.
- Permiten la estabilidad ósea y gingival: El hueso y los tejidos blandos necesitan tiempo para reorganizarse alrededor de la nueva posición dental.
- Mantienen la oclusión lograda: Garantizan que la mordida se estabilice correctamente, evitando interferencias oclusales.
- Compensan el crecimiento y cambios naturales: La posición dental puede cambiar con la edad, y los retenedores ayudan a minimizar estos efectos.
- Evitan tratamientos adicionales: Sin retención, pueden aparecer recaídas que requieren retratamiento ortodóncico.