¿Qué es la hipoplasia del esmalte dental?
La hipoplasia dental es un defecto en el desarrollo del esmalte (primera capa visible del diente) que se manifiesta como una disminución en su grosor y estructura. Puede afectar a los dientes temporales (“de leche”) y permanentes (“de adulto”), y suele ser consecuencia de factores genéticos, sistémicos o ambientales que alteran la formación del esmalte durante la amelogénesis (el proceso de formación del esmalte dental durante el desarrollo del diente).
Causas de la hipoplasia dental
- Factores genéticos:
- Amelogénesis imperfecta (incorrecta formación del esmalte dental durante el desarrollo del diente debido a mutaciones en genes que regulan el esmalte dental).
- Síndromes genéticos como el de Treacher Collins o el de Turner.
- Factores sistémicos:
- Enfermedades durante la infancia (sarampión, varicela, desnutrición)
- Deficiencias nutricionales (déficit de calcio, vitamina D, vitamina A)
- Trastornos metabólicos como hipoparatiroidismo
- Factores ambientales:
- Infecciones maternas durante el embarazo
- Exposición a toxinas (fluorosis severa, tetraciclinas)
- Traumatismos o infecciones periapicales en dientes temporales que afectan a los sucesores permanentes
Manifestaciones clínicas
- Depresiones, surcos o áreas con pérdida parcial de esmalte.
- Coloración anómala (blanca, amarillenta o marrón).
- Mayor susceptibilidad a la caries.
- Sensibilidad dental aumentada.
- En casos severos, alteraciones en la forma del diente.
Tratamiento
El abordaje depende de la severidad del defecto:
- Casos leves: Selladores, fluorización y remineralización con CPP-ACP.
- Casos moderados: Resinas compuestas para restaurar la anatomía.
- Casos severos: Coronas de composite o cerámica, y en casos extremos, rehabilitación protésica.
La detección temprana es clave para prevenir complicaciones y mejorar la estética y funcionalidad de los dientes afectados.